Precarización del periodismo en Chile: una crisis silenciosa que socava la democracia
Fuente: El Siglo
En el marco del Día Internacional del Trabajo, el Colegio de Periodistas de Chile advierte sobre la grave precarización laboral que afecta al gremio. Más allá de la crisis de los modelos de negocio en los medios, la verdadera urgencia radica en la inestabilidad, los bajos salarios y las malas prácticas laborales que sufren quienes ejercen esta profesión. Casos como los de Copesa y Radio Biobío, señalados por no respetar derechos laborales y por prácticas antisindicales, evidencian la magnitud del problema.
A esto se suma la creciente sobrecarga de funciones que enfrentan los periodistas, quienes deben asumir tareas técnicas ajenas a su formación sin un reconocimiento proporcional. Además, se denuncia una campaña de descrédito desde ciertos medios hacia periodistas del sector público, lo que profundiza la desvalorización del oficio.
El fallo a favor de la periodista Paulina de Allende-Salazar, injustamente despedida por Mega, marca un precedente clave en la defensa de la libertad de expresión y los derechos laborales. El Colegio de Periodistas insiste en que proteger a quienes informan es esencial para preservar la democracia y garantizar una ciudadanía verdaderamente informada.